LOVE ACTUALLY
Trailer primero:
"Blog destinado al aprendizaje de la herramienta BLOGGER para la realización de un BLOG. Destinado a alumnos de segundo de bachillerato."
LOVE ACTUALLY
Trailer primero:
LOS PUENTES DE MADISON
Trailer primero:
BATMAN BEGINS
"Batman Begins" es un fantástico thriller de súperheroes, que da inicio a la trilogía de “El Caballero Oscuro",
dirigida por Christopher Nolan. El director apostaría por explorar los orígenes del personaje, así como sus
motivaciones personales para convertirse en el Hombre Murciélago, de forma tal de despertar el interés del
espectador tanto en Bruce Wayne como en Batman y, al mismo tiempo, construir la trama desde un punto de
vista más humano y realista, porque para Nolan el mundo de Batman es el de la realidad fundamentada,
reconocible y contemporánea, de la cual puede perfectamente surgir una figura heroica, sin necesidad de tener que estar viviendo una fantasía narrativa. Inspirándose, entonces, en el desarrollo narrativo en donde la historia narra como nace y se desarrolla la figura del súper héroe. La infancia de Bruce Wayne: la caída al agujero de la Mansión Wayne, o el asesinato de sus padres, para profundizar en el viaje y formación de Wayne en un monasterio coreano, en donde terminará por adquirir sus habilidades en artes marciales y ciencias forenses. Es preciso señalar que el principal tema de la película es, el miedo. Ciertamente, el factor que desencadena el nacimiento de Batman será la confrontación de Bruce Wayne de todos sus miedos, el miedo a la oscuridad y a los murciélagos, a la incertidumbre del futuro y la soledad. Por otra parte, la búsqueda de la figura paterna de Bruce Wayne, después de la muerte de su padre y la aceptación del padrinaje de Ra’s, y la figura de Albert, son parte de esa búsqueda por superar la incertidumbre emocional de saber que la soledad es parte de nuestras vidas en algún momento, aunque no la busquemos. Sin embargo, el miedo también es tratado por Nolan como un recurso utilizado por el crimen organizado para controlar todas las esferas sociales y apoderarse de la ciudad, siendo en ello la droga creada por el Dr. Crane "El Espantapájaro" una metáfora de ese poder en las manos equivocadas. Entonces, el guionista construiría una historia realista, perfectamente posible en nuestros tiempos en cuanto a la factibilidad técnica de un héroe anónimo y la incidencia casi omnipresente de la corrupción y el crimen organizado, contexto que no cuesta encontrar en nuestros días. El protagonismo del terrorismo y una guerra que la policía parece ir perdiendo día a día ante el crimen organizado, en consecuencia, no es una falacia ni mucho menos una distopia, aunque la aparición de un enmascarado justiciero para combatir esta realidad parezca demasiado fantasiosa. No obstante, la clave estará en la construcción no sólo de Batman, sino también los personajes antagonistas, con los cuales Bruce Wayne tendrá constantes conflictos personales y justicieros. Así, el guión nos lleva a los orígenes de Batman, cuando Bruce Wayne viaja, por decisión propia al mismísimo infierno en la tierra (la cárcel en Asia), para intentar encontrar el origen de sus peores miedos, enfrentarlos y destruirlos. Entrenado por un enigmático líder de Liga de las Sombras, dónde decidirá romper con lo que su maestro tiene destinado para él, la destrucción brutal de la corrupción, sin justicia de por medio, para regresar a Gotham, tomar su lugar en los negocios de su padre y tratar de recomenzar su vida. En su búsqueda por cerrar las heridas del pasado y vencer sus miedos internos, creará su alter ego, a partir de un símbolo al que temía, pero ya no, y que todos temerán: el murciélago. Bruce Wayne es un hombre vulnerable, atormentado por el pasado, víctima del destino, contrariado por su sed de venganza y su afán de lograr justicia: características que denotan un personaje estructuralmente profundo, lo que lo convierte en un ser humano, al fin de cuentas. Los miedos y la búsqueda por un equilibrio mental parecen perderse en una confusa, indefensa y contradictoria Gotham. Las actuaciones son inmejorables, Christian Bale está impecable como Batman, encarnando un personaje convincente que, en gran medida, resulta más creíble y lleno de matices. Liam Neeson es Henri Ducard "Ra’s al Ghul", el líder de la Liga de las Sombras, que podríamos llamar extremista ideológico, cuya peculiar forma de ver la limpieza del crimen es bastante draconiana. Para él, la purificación con fuego y destrucción constituye un atisbo de cordura en un mundo decadente y ciego. Cillian Murphy es el Dr. Crane "El Espantapájaros", un psicofarmacólogo que oficia de jefe administrativo del Psiquiátrico de Arkham, y creador de una toxina inductora del miedo, cuya base química es una flor que crece en el santuario de Ra’s. Tom Wilkinson como Carmine Falcone, el jefe de la mafia de Ciudad Gótica, un tipo de lo más clásico en el hampa: asesino, contrabandista, extorsionador... Refleja el abandono de justicia y la impunidad del crimen en Gotham. Secundarios de lujo como Michael Caine, en el rol de Alfred Pennyworth, el mayordomo que cría a Wayne y su pilar emocional. Morgan Freeman como Lucius Fox, el talentoso ingeniero mecánico, creador de las maravillas técnicas que Batman presumirá ante los villanos. Gary Oldman, encarna al honesto jefe de policía Sgto. Gordon, acaso el único que de verdad quiere acabar con el crimen. Y Katie Holmes como Rachel Dawes, la amiga de la infancia de Bruce y su interés amoroso. En definitiva, vestido como si fuera un superhéroe, Christopher Nolan recupera la magia de uno de los más grandes héroes de todos los tiempos, con una visión realista, melancólica y fresca al mismo tiempo del Hombre Murciélago. Se convirtió en un sólido éxito de crítica y taquilla, siendo galardonada con tres Premios Saturn a la mejor película de fantasía, mejor guión y mejor actor (Bale). Además, fue nominada a la mejor fotografía en los Oscars y a tres BAFTA, al mejor diseño de producción, mejor sonido y mejores efectos visuales. Es, sin duda, una de las mejores películas de superhéroe de la historia cinematográfica. Interesante, absorbente, atractiva visualmente y provista de una banda sonora cautivadora.
Trailer primero:
APOCALYPSE NOW
Trailer primero:
TITANIC
Hay un dilema con esta película, y es que cualquier fan de las películas románticas, verá en esta un referente,pero habrá otras muchas personas (Entre ellas, un servidor) que ven esta película aburrida y larga. No es unapelícula mala, pero tampoco podría considerarse la obra maestra de James Cameron, simplemente tuvo lo quepedía el público más sentimental e influenciado por las galas de los Oscars, una historia de amor y después unfinal trágico, que era de lo que realmente trataba esta historia, del hundimiento del Titanic y de las vidas de losque iban a bordo, no sólo de estos dos enamorados. Si que muestran de buena manera como se diferenciabaen aquella época la clase alta con la clase baja incluso en los cruceros, pero la historia se centra demasiado enun romance prohibido y le quita importancia a otros asuntos u otras historias que podrían resultar interesantesantes de que sucediera el desastre. Los actores hacen un buen papel por lo general, y resultan creíbles. Labanda sonora es de las mejores que se han hecho, eso es innegable. La pelicula consigue que tengas que sacaren pañuelo para secarte las lágrimas de los ojos en ciertas escenas, pero en su mayoría resulta demasiadolarga, y sobraría trama que se podría haber obviado o resumido de otra manera. En resumen, es una películapara ver alguna vez, pero no resulta realmente fluida ni demasiado interesante, sino que se hace pesada enciertos momentos, y sólo al final consigue mantenerte en tensión o emocionarte, el resto es solo un muy extensolargometraje de amor, de los que nuestras abuelas veían después de comer .
Trailer primero:
MEMENTO
Trailer primero:
EL PADRINO. PARTE II
Después de una primera entrega que cambió el cine, “El Padrino II” mejoró algunos puntos, haciendo que cada secuencia cobrase vida dentro de una trilogía única de esas que perduraran siempre en la industria cinematográfica. La película se centra en Michael Corleone quien fue maravillosamente interpretado por un joven Al Pacino que como sucediese en la anterior, hizo quizá uno de sus papeles más recordado y que juegan de forma elegante con toda la historia contada. La música también es de mencionar al llevarte suavemente hacia las secuencias donde cada una tiene un sentido lógico que merecen ser visto. La fotografía es de esas que dan unos planos hermosos sobre todo de zonas de Italia que se quedan grabadas en las retinas de quienes la hemos visto más de una vez. No sólo se trata de una cinta de mafiosos más sino que abrió un mundo nuevo en esta temática y fue una digna precuela que dio la continuidad necesaria para hacerla sensacional. Esta película continua profundizando en la historia de la familia Corleone, mostrándonos el cambio sucesorio que se produce con la muerte de Vito y el ascenso de Michael, que en primer momento rechaza en rotundo seguir el estilo familiar y busca una vida al margen de los negocios Corleone. Pero esta historia cuenta con la particularidad, la de no abandonar la historia de Vito, que aparece retratada en paralelo cuando Robert De Niro interpreta a un adolescente y joven Vito Corleone. De esta manera, mientras vemos como Michael asume las responsabilidades de la familia Corleone, llegamos a conocer su historia desde otra perspectiva cuando compartimos recuerdos de los inicios de Don Vito, estableciendo un vínculo de mayor familiaridad con los personajes. Mucho se ha hablado de esta cinta, y normalmente el debate se centra en la comparación, ¿cuál es mejor el Padrino I o el Padrino II? A decir verdad, la genialidad reside en la historia completa. Tanto a nivel de historia como a nivel cinematográfico forman un pack inseparable que se eleva como uno de los reyes indiscutibles de la historia del cine. Aunque puedan parecer dos historias independientes, Michael Corleone hace las veces de nexo de unión, ofreciendo Al Pacino una de sus mejores interpretaciones. Esta historia de mafia, nos sitúa en las capas sociales más altas, transportando al espectador a unas situaciones muy alejadas de la cotidianidad de la clase media, que hacen que el público se sumerja en unos escenarios tan envolventes que le hacen viajar a otros mundos. Si en la primera se nos muestra la impunidad de gánster en unas situaciones donde puede parecer fácil ser mafioso, en la segunda entrega vemos como la familia Corleone se enfrenta problemas con la justicia, embarcándose en una trama más negra y complicada que muestra el camino de Michael desde el cénit de su poder hasta el derrumbamiento de su “Imperio,” convertido en un asesino que ha perdido los valores familiares que constituían la base de la cordura de los Corleone. Así pues temas como la relación padre-hijo, los lazos familiares en general, la corruptela de los poderosos o el honor son la base en torno a la que se articula esta obra de arte que nos regaló Coppola. Las actuaciones, son inverosímiles, puras y brillantes. Al Pacino con personalidad propia e impetuosidad fría y calculadora, se come la pantalla. Dejándonos una de las mejores actuaciones de su carrera. Además de él, la cinta cuenta con unas soberbias interpretaciones y con un excelente reparto actoral. Robert de Niro oscarizado por un soberbio y deslumbrante papel, nada más y nada menos que de Vito Corleone. Estupendas e impecables actuaciones de Diane Keaton, Robert Duvall, John Cazale y Talia Shire. En definitiva, esto para mi es cine con mayúsculas. Nada, absolutamente nada falla en esta película, algo que no sé si he vuelto a ver en algún otro film. Hay películas que me han marcado más a nivel emocional o que tengo mas cariño, por el motivo que sea, pero como ejercicio cinematográfico, no se puede comparar con prácticamente nada. La considero una cinta imperecedera e indispensable en el séptimo arte, un clásico irrepetible y soberbio, además de inmensa y descomunal. Necesaria por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, vestuarios y caracterizaciones, efectos y narrativa que sin duda, hacen de ella una de las mejores obras de la historia del cine.
Primer Trailer:
LOVE ACTUALLY All you need is Love Actually. Siento en mis dedos que esta pelicula debe estar entre las obras maestras del cine.Para em...